Más del 10% de las bajas laborales en España son debidas a lumbalgias (dolor lumbar). Una dolencia que podemos tratar y prevenir gracias al Método Pilates. Te contamos los secretos del Pilates para dolor lumbar.
Antes de hablar del pilates para dolor lumbar, hablaremos de los síntomas más frecuentes de la lumbalgia. Estos son un característico dolor en la parte baja de la espalda y hacia la extremidades inferiores. También se produce una sensación de adormecimiento que puede llegar hasta los dedos de los pies y debilidad en extremidades inferiores.
Pilates adapta y personaliza los ejercicios teniendo en cuenta las necesidades de cada persona. Previene y trata el dolor de espalda y lesiones como la lumbalgia o las hernias discales. Foto: Instructor de Pilates en Zaragoza. Centro: ASERHCO, Rehabilitación y Salud.
Además, el Método Pilates es un ejercicio recomendable para tratar las lumbalgias crónicas ya que consigue descomprimir y estabilizar la región lumbo-pélvica, (la zona baja del tronco).
También fortalece la musculatura abdominal y corrige la postura de nuestra columna de forma natural. Reúne las características para ser un buen ejercicio de rehabilitación al trabajar la flexibilidad de los miembros superiores e inferiores, fortalecer el tronco y estabilizar la zona abdominal.
En ASERHCO queremos cuidarte, por ello, te recomendamos que no esperes a que aumente el dolor. Acude a un fisioterapeuta de forma regular, tratará tus molestias y te orientará sobre qué ejercicios debes hacer para prevenir la aparición de los síntomas.
Me gustaría empezar a practicar PilatesCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
5 Comments
Hola, tengo dolor en la parte lumbar y en toda la pierna debido a la ciática. Quiero practicar ejercicios de Pilates.
Buenas tardes Mariana, gracias por tu comentario. En el caso de tener una lesión diagnosticada (ciática, lumbalgia…) te recomendamos que el Pilates que realices sea terapéutico, es decir, sesiones personalizadas donde el profesor/a pueda adaptar cada ejercicio a tu dolencia y a ayudarte a prevenir otras lesiones. Mucha salud!
[…] “Por qué Pilates es tu mejor aliado si sufres dolor lumbar”: https://www.aserhco.com/pilates-para-dolor-lumbar […]
Hola yo tengo 3 protusiones en la parte lumbar hasta ahora estaba haciendo gap qué fortalece mucho la musculatura de las abdominales y también salgo a correr pero he vuelto a recaer y estar una semana enganchada de la espalda con bastante dolor y he cambiado a Pilates es recomendable o es mejor que continúe con él, gracias.
Buenos días Ana Belén, en el caso de patología de la columna lumbar es más recomendable realizar ejercicios específicos para esa zona, en los que se trabaje toda la faja lumbar de manera que se flexibilice y se fortalezca; por lo que el Pilates es una de las disciplinas indicadas. Los ejercicios que realizabas anteriormente son disciplinas con mucho impacto y no trabajan directamente la musculatura lumbar, por lo que no serían las más indicadas en tu caso. Sí te recomendaría que el Pilates lo realices en un centro especializado con grupos reducidos para que el instructor pueda corregirte adecuadamente los ejercicios, ya que si los ejercicios son mal ejecutados pueden provocar dolor. Gracias.