Gimnasia hipopresiva. Sí, estas palabras te suenan. Las has visto en todas las redes sociales, las escuchas por la calle y parece que todo el mundo está como loco por practicar gimnasia hipopresiva. Pero ¿sabes realmente qué es?
Esta disciplina fue ideada por Marcel Caufried que, en 1980, fue el creador de la Aspiración Diafragmática, actualmente conocida como gimnasia hipopresiva. Aunque Caufried fue el creador, existen otras disciplinas como el Yoga o el fisioculturismo que ya trabajaban este tipo de técnicas anteriormente.
En un principio, Caufried creó estas técnicas orientadas a la reeducación del suelo pélvico durante el postparto. De hecho, los hipopresivos logran fortalecer y tonificar la musculatura abdominal. La combinación de encogimiento y pautas respiratorias tienen como finalidad principal el reducir la presión abdominal.
En primer lugar, debemos saber que la musculatura de la faja abdominal y del periné son zonas muy sensibles a los cambios. La función de estos músculos es contener y sujetar, de ahí que tras un parto o con el alcance de la edad adulta, muchas personas sufran de pérdidas de orina o vientre flácido.
Las técnicas de gimnasia hipopresiva, por tanto, pueden ayudar a todas las personas a frenar estos efectos indeseados. Además entre otros beneficios encontramos:
Antes de nada, esta técnica siempre debe de estar impartida por un profesional especializado en gimnasia hipopresiva. Cada sesión se debe adaptar a la persona y personalizar en función de su nivel y su forma física.
Por eso, te recomendamos que encuentres un centro especializado en hipopresivos en tu ciudad y que elijas clases personalizadas en grupo reducido. De esta forma, conseguirás obtener resultados de una forma mucho más segura y efectiva.
* NO es una práctica recomendada para mujeres embarazadas o personas con hipertensión arterial.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |