La sandía o citrullus lanatus es un icono del verano por excelencia. Es la merienda perfecta en verano: vemos rodajas de sandías en playas y piscinas. Descubre qué propiedades tiene esta fruta tan rica y colorida.
La sandía procede de África, en concreto del árido desierto del Kalahari donde crece de forma salvaje. Sin embargo, se comenzó a cultivar en Egipto aprovechando la riqueza de las orillas del río Nilo. A partir de allí, su cultivo fue expandiéndose hacia el mediterráneo y Asia y más adelante llegó hasta América. Hoy en día, los principales países productores de sandía son los países mediterráneos España, Italia y Grecia y además China y Japón.
Más del 90% del fruto es agua. Es una potente fuente de vitamina C pero además contiene citrulina. Este aminoácido es beneficioso para los problemas cardiovasculares y de corazón. Además, es una fruta muy diurética.
También contiene carotenoides que actúan contra el envejecimiento y disminuyen el daño celular y licopeno, una sustancia muy antioxidante.
Además de su uso alimentario, hay países en los que utilizan esta fruta con fines medicinales. En México se recomienda para tratar enfermedades como la gota, el estreñimiento o el reumatismo.
Por otra parte, debido a su rico olor y a su vivo color, también se utiliza en productos cosméticos cremas o mascarillas faciales o corporales.
Aunque la manera más común de comer esta fruta es en dados o en la propia rodaja, existen otras formas más originales de prepararla. Os contamos cómo hacer unos polos de sandía muy saludables y con los que triunfaréis tanto con los más pequeños como con los más grandes.
Esperamos que os haya gustado conocer las propiedades de este completo fruta y que probéis estos ricos y nutritivos polos.
Otros alimentos veraniegos que te pueden interesar:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
4 Comments
He leído varios artículos del blog, es muy interesante, felicidades.
Muchísimas gracias Luis, gracias por leernos 😉
[…] Sandía […]
[…] Sandía […]