En otras ocasiones hemos hablado sobre qué es la terapia ocupacional y con qué personas trabaja un terapeuta ocupacional. En este artículo, la terapeuta ocupacional Beatriz Peco nos recuerda las técnicas de la terapia ocupacional que se utilizan en personas con demencia.
Estas técnicas de la terapia ocupacional se encuentran adaptadas al tipo de demencia (Alzheimer, cuerpos de Lewy, vascular…), al estadio de la enfermedad y a los síntomas que más dificultan el normal desempeño de la persona:
Las técnicas más utilizadas para la estimulación cognitiva son la terapia de orientación a la realidad (TOR), reminiscencia, reminiscencia musical, (recordando acontecimientos a través de la música), estimulación de las capacidades cognitivas (atención, memoria, praxis, gnosis, funciones ejecutivas…).
El objetivo de la estimulación cognitiva es potenciar las capacidades preservadas y compensar el deterioro ralentizando la progresión de la enfermedad con el objetivo de que la persona mantenga el contacto con la realidad y tenga la máxima funcionalidad posible. Mantener la identidad personal.
Todo esto se realiza mediante actividades como recordar hechos del pasado a través de fotografías, audiovisuales o acontecimientos importantes para la persona. También actividades grupales para trabajar las funciones cognitivas.
Dentro de la gerontogimnasia, las técnicas más utilizadas son los ejercicios de movilidad funcional, para ello se trabajan varios aspectos de la psicomotricidad. El fin de esta actividad es mantener las capacidades que aún se poseen con el objetivo de conservar el mayor grado de autonomía en su día a día. Esto lo conseguimos mediante la realización de ejercicios de obstáculos y también de cambio de peso, circuitos, recorridos por el espacio. Se suelen utilizan materiales como pelotas, pañuelos, picas y globos.
La estimulación neurosensorial se basa el desarrollo de actividades a través de la información que recibimos mediante los sentidos. El objetivo de esta técnica es incrementar la capacidad de la persona para interactuar con el entorno y, en consecuencia, para tener un mejor desempeño en sus actividades. Se suelen realizar actividades con audiovisuales, con los ojos cerrados. Se utilizan materiales con diferentes texturas, olores, sonidos…etc.
La reeducación funcional se basa en la adaptación de las AVD, la reeducación de los patrones de movimiento normales o la utilización de ayudas técnicas. Esta técnica persigue como objetivo mantener y/o potenciar la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y también compensar la funcionalidad pérdida para tener un desempeño óptimo. Esta técnica se centra en las acciones diarias como la alimentación, el aseo o la higiene, el vestirse, el manejo del dinero, realización de compras, utilización de medios de transporte, manejo del hogar…
Desde ASERHCO llevamos a cabo tratamientos individualizados para personas con este tipo de problemas en su día a día. Además, hay que tener en cuenta las necesidades del paciente y de su familia. Si reconoces estos síntomas en algún familiar o conocido, no lo dudes y busca un Terapeuta Ocupacional.
Fuente: Beatriz Peco, Terapeuta Ocupacional.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
3 Comments
Interesante . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es grato poder disfrutar el contenido de otros escritores. Desearía usar algo de tu blog en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
psicologos oviedo http://www.carmenfernandezpsicologa.es/psicologas-asturias-oviedo.php
Buenos días, gracias por dejar tu comentario nos es muy grato que nuestro contenido te resulte interesante. Puedes utilizarlo (siempre recuerda citar y enlazar al autor principal y modificar un poco el texto para que Google no te penalice como plagio). Muchas gracias de nuevo, un saludo.
Gracias por regalarnos el analusis y ayudarnis a profundizar con ello.