La parálisis cerebral es un trastorno neuromotor que ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se desarrollan correctamente o se lesionan. Dependiendo de los tipos y los grados la persona presenta unas características u otras. La terapia ocupacional es una de las ramas sanitarias que ayudan a las personas con parálisis. Nuestra terapeuta Cristina Abad nos explica un poco más sobre este tema.
Aparece en la infancia por lo que es importante reconocer signos de alarma o alerta en los niños. En el momento en el que aparece es recomendable trabajar mediante el juego, la psicomotricidad, etc. En ocasiones, la afección puede ser tan severa que hablamos de estado vegetativo. En estos casos, hay que facilitarles el desarrollo evolutivo hasta donde puedan alcanzar conforme van creciendo. Hay que adaptar su entorno, sus actividades, contemplar prótesis, sillas de ruedas…etc. Pero, lo más importante es siempre el apoyo familiar.
Siempre depende del grado del trastorno, de la persona…etc. La intervención de un terapeuta ocupacional puede comenzar desde la atención temprana (0-6 años).
Lo primero es valorar los signos de alerta en un niño para facilitar la evolución en su desarrollo. El objetivo es desarrollar las habilidades motoras para lograr la independencia, con las necesarias adaptaciones. Esto no quiere decir que todo el niño con retraso motor tenga parálisis cerebral.
Cuando los niños crecen y se desarrollan, las necesidades son diferentes. El terapeuta incidirá en el desarrollo motor, coordinación, equilibrio, marcha. También ayudará al niño a dominar las actividades básicas de la vida diaria (comer, vestirse y usar el baño…etc.)
Los terapeutas ocupacionales siempre trabajarán mediante actividades que sean beneficiosas para el usuario. Además, estas actividades tienen que ser significativas y le tendrán que ayudar a conseguir los objetivos. En el caso de los niños sería a través del juego. El tratamiento ideal se realizaría dese una intervención global, es decir, se interviene en todas las áreas personales (física, psíquica, sensorial y social) en un equipo interdisciplinar.
Conforme los niños crecen, el terapeuta le irá ayudando a desempeñar sus actividades diarias.
La terapia influye mejorando/manteniendo o adaptando su autonomía personal. Además, mejora su autoestima. También se interviene a nivel social, laboral, adaptando sus necesidades a sus actividades diarias. Depende de cada tipo de persona, pero si vemos que la figura del TO hace que tu vida sea más fácil, tengas menos dificultades, y sepas conocer tus limitaciones y crear otras estrategias, creo que reaccionarán de forma positiva.
Me gustaría conocer los servicios de Terapia Ocupacional
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |