Una de las causas más comunes del latigazo cervical son los accidentes de coche.
El latigazo cervical es una de las lesiones más dolorosas. La causa más común es el accidente de coche, aunque existen algunas otras que pueden provocar esta molesta lesión. Nuestra fisioterapeuta Yolanda Casorrán nos cuenta más sobre esta lesión.
El latigazo cervical es una lesión que se ocasiona por una flexión y extensión del cuello muy brusca. Normalmente es la causa más frecuente es un accidente de coche. En especial, suele producirse en los accidentes en los que se recibe un impacto por detrás. Sin embargo, esta lesión también puede darse por otras causas como un movimiento de cuello brusco al girarse, al agacharse o, incluso, al montarse en una atracción. Algunos de los síntomas son las contracturas, el dolor de cabeza, de cuello, mareos y estrés.
Las lesiones por latigazo cervical son relativamente frecuentes. Al existir diferentes grados de lesión (partes blandas, fracturas óseas, compromiso nervioso…) he podido atender a pacientes con sintomatología muy diversa. Entre ellos podemos distinguir a pacientes que acuden con ligero dolor, otros con sintomatología nerviosa con dolor y/o hormigueos en manos, pacientes cuya movilidad a nivel cervical está considerablemente disminuida…
En todos los casos, la evolución positiva o no del tratamiento está condicionada por la precocidad en la administración del tratamiento y por la colaboración del propio paciente. En ocasiones, la lesión va a cronificarse, según el grado de lesión por lo que el paciente va a tener que asistir a sesiones de fisioterapia de forma regular.
Una de las causas más comunes del latigazo cervical son los accidentes de coche.
La fisioterapia va a ayudar al paciente en la mejoría del dolor y en la ganancia articular y muscular. Por ejemplo, si el paciente ha llevado collarín en los primeros días, es muy posible que tenga atrofia en la musculatura cervical. Además, el fisioterapeuta va a ayudar al paciente a la readaptación a su vida diaria para evitar posturas incorrectas que ralentizan la evolución.
El tratamiento siempre depende de la lesión y de la persona, pero para tratar un latigazo cervical se pueden emplear estas técnicas:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |