La finalidad de la fisioterapia preventiva es evitar la aparición de lesiones mediante la realización de ejercicios activos y tratamiento. Es útil tanto para todas las personas que ya han padecido dolor o una lesión. Además, también sirve para aquellas personas que practican deporte habitualmente y quieran minimizar riesgos. Este tipo de fisioterapia es muy aconsejable en patologías crónicas o de larga duración .
El tratamiento para este tipo de lesiones consta de una parte manual y una de ejercicio activo. El fisioterapeuta y el paciente deben trabajar de forma conjunta para obtener resultados óptimos.
Es muy importante realizar en la primera sesión una valoración exhaustiva del paciente y, sobre todo, del deporte que practica. Sabiendo lesiones más frecuentes, gesto deportivo, grupos musculares más utilizados.
A partir de ahí, desarrollaremos un plan preventivo personalizado atendiendo a las características propias de cada paciente y del deporte que practique. Es importante visitar al fisioterapeuta regularmente para ir matizando los ejercicios activos del plan preventivo e incluir o modificar ejercicios según las necesidades que vayan surgiendo.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
3 Comments
Soy una mujer de 80 años, estoy perfectamente, pero con el dolor de la ciatica en una pierna y en la otra, artrosis en la rodilla. Soy muy activa y con ganas de hacer cosas y al no poder me da ansiedad. La verdad es, que vivo sin vivir.
Buenos días Teresa, nos alegramos de que te encuentres bien a tus 80 años. Desde ASERHCO siempre apostamos por los programas de envejecimiento activo para fortalecer el cuerpo más allá de los 60 años. Te recomendamos que trates tus dolores de ciática y artrosis en un fisioterapeuta que pueda evaluarlos bien y aliviar esas molestias. Poco a poco, notarás mejoría y podrás combinar las sesiones de fisioterapia con actividades de bajo impacto como natación, andar o Pilates, estamos seguros de que notarás la diferencia y podrás ganar calidad de vida. ¡Mucha salud!
Yo tengo 74 soy carmen no he vuelto a tener secuencias de ciática desde que hago yoga yin y astanga e vuelto a caminar y estoy encantada entiendo tu postura pasarás dos tre meses mal dolorida en la fase de agujetas pero después es estupendo