Con las herramientas digitales trabajamos la estimulación cognitiva y la rehabilitación neuropsicológica en las sesiones de terapia ocupacional de forma adaptada, variada y dinámica. Descubre el valor que añaden las herramientas digitales a las sesiones de Terapia Ocupacional.
En los últimos años, se han desarrollado nuevas tecnologías orientadas a una mejor rehabilitación y tratamiento de los pacientes en el ámbito de la Terapia Ocupacional.
Este fenómeno ha generado un nuevo término conocido como eHealth que hace referencia a las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que se usan dentro del ámbito sanitario. Este grupo de tecnologías ayudan a mejorar el tratamiento, diagnóstico y prevención de los pacientes. Desde el área de Terapia Ocupacional de ASERHCO hemos decidido apostar por estas tecnologías. Entre ellas se encuentra NeuronUp, una plataforma de rehabilitación cognitiva profesional.
«Actualmente estamos empleando estas tecnologías para el tratamiento de demencias, TDAH, Parkinson, envejecimiento saludable…» apunta Cristina Abad, terapeuta ocupacional de ASERHCO.
Por un lado, se pueden utilizar en el proceso de REHABILITACIÓN cuyo objetivo es restablecer la funcionalidad de la persona. Por otro lado, estas tecnologías también trabajan la PREVENCIÓN (estimulación cognitiva), cuyo objetivo es retrasar el deterioro cognitivo.
Tras analizar las necesidades del usuario, se pueden encontrar desde puzzles y sudokus hasta ejercicios de memorización de imágenes. También encontramos simulaciones de actividades de la vida diaria, por ejemplo, un cajero automático, ordenar las habitaciones de la casa…
Con las actividades que propone el terapeuta, se trabajan aspectos como la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje, el cálculo, la gnosis, la praxis…
«Este tipo de actividades están dirigidas a todo tipo de personas. No es necesario tener conocimientos previos de informática sino simplemente estar atento a las indicaciones que aparecen en la pantalla» afirma Cristina. Está especialmente orientado a personas con deterioro cognitivo, problemas de atención, esclerosis múltiple, Parkinson, demencias, ACV, dislexia, TDAH…
Estos ejercicios se complementan con otro tipo de acciones como actividades físicas, manipulativas, reminiscencias, activación musical. Depende de la patología y necesidades del paciente.
Algunos beneficios del uso de herramientas digitales en las sesiones de Terapia Ocupacional.
Me gustaría conocer los servicios de Terapia Ocupacional
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
2 Comments
!Que interesante!
Muy buena información.