La lumbalgia o dolor lumbar afecta a la parte baja de la espalda. En este artículo te contamos cómo tratamos esta dolencia producida por una sobrecarga muscular. Cuando hablamos de lumbalgia nos referimos al dolor que sentimos en la región lumbar de la espalda, en el espacio que abarca las últimas vértebras lumbares y el sacro. Las personas que la padecen pueden sufrir una lumbalgia aguda, que mejorará en pocas horas o días. Pero también existe la lumbalgia crónica, en la que el dolor se extiende más allá de tres meses.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) está patología es la primera causa de consulta a nivel mundial. Este dolor puede ser producido por muchas causas, aunque una de las más comunes es la sobrecarga muscular. Una sobrecarga muscular se produce cuando se hace un movimiento brusco o un esfuerzo fuera de lo normal. También se puede dar cuando se produce un movimiento muy repetitivo que sobrecargue la zona baja de la espalda.
El primer paso que nuestro fisio va a realizar es una exploración de la zona afectada. En ella observa las amplitudes de los movimientos activos y pasivos y lo complementa con diferentes test.
Una vez que ha acabado la valoración, el fisioterapeuta elegirá las técnicas de tratamiento más adecuado para el paciente (masaje, punción seca, ventosas, vendaje, ganchos…) En este caso, nuestra fisioterapeuta Elsa Mallor recomienda masoterapia (masaje) combinada con movilizaciones, termoterapia y electroterapia.
La masoterapia y los estiramientos se realizarán en la musculatura de la zona. Los músculos más afectados suelen ser los paravertebrales, el cuadrado lumbar, la región glútea y, con frecuencia, el psoas ilíaco. La termoterapia y la electroterapia, aliviarán el dolor más profundo ya que tiene un efecto analgésico.
Una vez finalizado el tratamiento, el fisioterapeuta le enseña al paciente varios ejercicios que le ayudarán a tratar el dolor en casa así como prevenir futuras lesiones. En el caso de una sobrecarga muscular, es recomendable que el paciente realice estiramientos de la musculatura lumbo-pélvica y de la columna vertebral.
Los ejercicios en cuadrupedia recomendables serían el de «gato» (hacer una «U» o «C» con la espalda). Otro ejemplo sería, con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo y manteniendo en la espalda una curvatura normal, estirar la pierna y brazo contrarios para estirar bien la espalda.
Estos ejercicios ayudan al paciente a tratar su dolor en casa y a ejercitar la zona dañada. Es imprescindible que el paciente evite el levantamiento de pesos por encima de la cintura y las flexiones del tronco. Este es un ejemplo de un tratamiento concreto, no necesariamente todos nuestros fisioterapeutas realizarían este procedimiento ya que se adaptan a las necesidades y condiciones de cada paciente.
Descubre nuestros servicios de fisioterapia
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
2 Comments
Excelente la nota!
¡Muchas gracias Margarita!