
¿Qué es la Terapia Ocupacional?
8 marzo, 2018
Tengo tortícolis y no puedo mover el cuello ¿Qué hago?
12 marzo, 2018La lumbalgia o dolor en la zona baja de la espalda es uno de los dolores más comunes. Además, es una de las mayores causas de discapacidad en todo el mundo. Descubre las causas y cómo puedes aliviar éste dolor de espalda tan común en la población.
Table of Contents
¿Cuáles son los síntomas de la lumbalgia?
- Dolor en la zona inferior de la espalda.
- Dolor hacia la extremidades inferiores, llegando incluso hasta los dedos del pie.
- Sensación de adormecimiento que puede llegar hasta los dedos del pie.
- Debilidad en extremidades inferiores.
Las causas más comunes de la lumbalgia:
- Distensión muscular: dolor fuerte en la parte inferior de la espalda después de realizar alguna actividad o movimiento puntual. El dolor puede estar acompañado de dificultad para moverse y puede llegar a la parte superior del muslo pero rara vez llega por debajo de la rodilla.
- Hernia discal: compresión de una raíz nerviosa al desplazarse el disco intervertebral. El dolor baja hasta la nalga, la pierna y el pie (ciática). Es un dolor persistente, peor en la pierna que en la parte baja de la espalda.
- Discartrosis: es un deterioro de los discos intervertebrales. Generalmente el dolor se alivia con frecuentes cambios de posición y empeora al sentarse.
- Espondilolistesis: es el deslizamiento hacia delante de una vértebra. Entre los síntomas puede haber dolor irradiado hacia nalgas y cara posterior de muslos. Es frecuente sensación de cansancio en las piernas y tensión de músculos isquiotibiales.
- Artrosis de articulaciones facetarias: en estos casos hay una zona dolorosa a la palpación y pérdida de flexibilidad. El dolor es más pronunciado a primera hora de la mañana y al final del día.
- Estenosis del canal lumbar: los nervios pueden verse comprimidos al salir de la columna vertebral lo cual causa el dolor de pierna.
- Aplastamiento vertebral: aparece el dolor de forma repentina, el cual empeora al estar de pie o caminar. Como regla general debe considerarse la posibilidad de un aplastamiento vertebral luego de cualquier aparición repentina de dolor de espalda en adultos mayores de 50 años, especialmente en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis.
¿Cómo podemos aliviar el dolor? Tratamiento de la lumbalgia:
- Aplicar calor en la zona dolorida (20-30 minutos seguidos). El saco térmico terapéutico es una buena alternativa.
- A la hora de dormir: utiliza un colchón firme, duerme de lado con una almohada entre las piernas o “boca arriba” con las piernas en alto.
- Reduce esfuerzos, evita sobrepeso y usa sillas con respaldos rectos donde apoyes la columna.
- Al coger peso flexiona las rodillas para agacharte manteniendo la espalda recta.
- No utilices zapatos planos ni con excesivo tacón.
- Es muy importante el ejercicio físico, ejercitar la musculatura de la espalda. Una buena opción son las clases de pilates por los beneficios terapéuticos que nos ofrece el Método.
- Y, sobre todo, no esperes a que aumente el dolor. Acude a un fisioterapeuta regularmente ya que te ayudará a minimizar la aparición de los síntomas y al mismo tiempo te orientará sobre la correcta realización de ejercicios.
Visita nuestra tienda online y descubre los descuentos en nuestro servicio de fisioterapia en Zaragoza ¡Te esperamos!
Click to rate this post!
[Total: 53 Average: 4.2]