En función del estado de ánimo consumimos unos alimentos u otros. Nos encontramos ante una situación de hambre emocional y no físico. Nuestra nutricionista, Natalia Barrachina, nos explica la diferencia.
La estrecha relación que existe entre los alimentos y las emociones se establece en el momento en el que nuestra madre nos da de mamar por primera vez.
El hambre emocional sucede cuando, por ejemplo, nos premiamos con una cena especial por un reto superado o tomamos un bombón de chocolate para «endulzar el día». En esos momentos, atendemos a las demandas de nuestras emociones.
En estas situaciones, no es el hambre físico el que nos empuja a comer. Es la necesidad de calmar con comida o bebida nuestros desequilibrios emocionales.
Tendemos a tomar alimentos poco saludables, pensando en rellenar agujeros emocionales. Sin embargo, lo que conseguimos es deteriorar nuestro cuerpo.
Cuando no canalizamos correctamente nuestras emociones se van acumulando. En consecuencia, se genera rigidez, bloqueo, tensión, estancamiento, presión…etc.
Llega un momento en el que nos vemos totalmente desbordados. De manera inconsciente, ponemos en marcha uno de estos dos mecanismos (evasión o coraza) que me llevan a un mismo resultado: aumento de peso.
Para empezar a trabajar con la relación alimento-emoción es necesario aprender a identificar el hambre físico. A diferencia del hambre emocional, este es progresivo, gradual y se va calmando progresivamente a medida que tomamos cualquier alimento.
Si el hambre te asalta de forma urgente y repentina, de algo muy concreto y sientes que no va a haber suficiente de ese «algo» en el mundo para calmarlo, nos encontramos ante una situación de hambre emocional.
Podemos trabajar desde la alimentación para cuidar y complacer a nuestro cuerpo emocional tratando de compensar los pequeños desequilibrios del día a día:
Principales diferencias entre el hambre emocional y el hambre físico.
Si necesitas que te asesoremos en nutrición, quieres controlar tu alimentación o peso, no lo dudes contacta con nosotros sin compromiso.
Me gustaría solicitar una consulta de nutriciónCookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |