El 18 de febrero se celebra el día internacional del síndrome de Asperger. Hoy os contamos qué puede hacer la Terapia Ocupacional por los niños que sufren este trastorno.
Según la Confederación de Asperger España, el síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista. Afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal y una resistencia para aceptar el cambio. Además, manifiesta una inflexibilidad del pensamiento y una posesión de poseer campos de interés estrechos y absorbentes. La Terapia Ocupacional puede ayudar a los niños que padecen este síndrome a normalizar su día a día. Cristina Abad, terapeuta ocupacional de ASERHCO, nos va a contestar a algunas preguntas sobre este tema.
Las familias y su apoyo son la gran ayuda para los niños con síndrome de Asperger
En primer lugar, el terapeuta ocupacional conocerá al niño y a su familia, escuchara las necesidades e intentará dar las herramientas y las experiencias necesarias a ese niño y su familia para superar esas dificultades, o modificarlas. Todo ello con el fin de potenciar su autonomía e independencia.
La actividad y ejercicios dependen de cada niño y de su motivación intrínseca. Tratándose de niños, la principal seria el juego y desde allí el terapeuta ocupacional adaptará ese juego a las necesidades del niño. Debemos tener en cuenta sus tiempos, espacios, ritmos… de modo que mediante la vivencia de distintas situaciones el niño pueda desarrollar herramientas que le ayuden en su vida cotidiana.
Uno de los beneficios para los niños es la creación un espacio donde se sientan seguros. Un espacio en el que depositen la confianza y sean libres de expresar sus miedos y celebrar sus logros.
Mediante la sesiones de terapia ocupacional ellos pueden experimentar y desarrollar sus habilidades. El objetivo es que sean independientes y funcionales en su vida cotidiana. También que disfruten del juego y adquieran confianza y seguridad en sí mismos. Para las familias, uno de los beneficios es que al trabajar en grupo con otras familias en situaciones similares. Esto les ayuda a empatizar y a normalizar la situación. Además, se fomenta la unión entre todos los miembros de la familia.
La terapia ocupacional no es capaz de controlar ni tratar un síndrome o una enfermedad. La terapia ayuda a la persona, potencia sus habilidades y le enseña a ser independiente. Lo ideal es hacer un trabajo desde un equipo interdisciplinar. Desde mi punto de vista, lo que si es capaz de hacer y facilitaremos el desarrollo de todo aquello que aún no es capaz de hacer, le enseñamos a ser independiente, y funcional.
«El acompañamiento familiar es fundamental. No podemos extraer al niño como individuo y olvidar que forma parte de una familia. Cada familia es diferente por lo que las necesidades serán distintas al igual que los niños.»
Me gustaría conocer los servicios de Terapia Ocupacional
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |