Enfermería y salud mental. Marta también está implicada en el equipo de fútbol del centro, les entrena y les enseña los valores de jugar en equipo.
Hablamos con Marta Prat, la enfermera que ASERHCO tiene en el Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos (Cáritas Diocesana de Zaragoza). Ella nos explica cuál es la finalidad de la enfermería en el centro.
“En mi día a día primero administro la mediación a los pacientes que la necesitan. Un día a la semana suelo preparar con ellos el pastillero. Además, sigo un control de constantes mensuales (peso, tensión…)”, explica Marta.
Además, la enfermera desarrolla otras actividades y talleres más representativos con los usuarios del centro. Hay que destacar el taller de escritura terapéutica, el de actividad física y los talleres de ‘Educación para la Salud’.
El fin de incorporar actividad física (con el grupo de paseo y con el equipo de fútbol) es evitar el sedentarismo. Hacerles partícipes de una acción que se lleva fuera del centro y estimularles para que encuentren atractivo pasear y jugar al fútbol. “De momento el objetivo de que le cojan gusto al paseo lo estamos consiguiendo. Para el domingo han hecho un grupo propio”, indica la enfermera.
El taller de escritura terapéutica es otra de las novedades. En este caso Marta nos cuenta que le pareció una buena idea unir su afición por la literatura y la reflexión que se consigue con la escritura. “El objetivo de escribir es que ellos saquen sentimientos al exterior y sensaciones”.
Por último, también realiza el taller de ‘Educación para la salud. Este año se dejó a los usuarios escoger los temas a tratar en el mismo. “Ellos han escogido los temas. Un ejemplo fue el tema del aparato digestivo. El primer día se les enseña la anatomía del mismo y los órganos que lo componen. Después las patologías y prevención de enfermedades relacionadas con el mismo”.
Cabe destacar que el Centro de Rehabilitación Psicosocial «San Carlos» de Cáritas Diocesana de Zaragoza cuenta con los certificados de calidad ISO y UNE. Esto aporta la garantía en la calidad de los diferentes programas de intervención en los servicios del centro. Los beneficios de esta Certificación son, entre otros, lograr una mayor atención centrada en el paciente y una mejora en la eficiencia de las prestaciones sanitarias y sociales.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |