El 21 de noviembre se celebra el día mundial de la Espina bífida, una alteración de la médula espinal que afecta al feto durante las primeras semanas de embarazo.
No existe una causa determinada que provoque la espina bífida. Aunque sí que está relacionada con factores genéticos, ambientales y con el consumo del ácido fólico durante el embarazo.
La espina bífida es una malformación congénita en la que la columna vertebral no se desarrolla de forma adecuada y daña a la médula espinal y al sistema nervioso. Muchas veces, los niños que tienen espina bífida tienen a su vez hidrocefalia, una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro que aumenta la presión y produce la expansión del cráneo.
Además de hidrocefalia, los niños con espina bífida pueden desarrollar otras afecciones como malformaciones, dificultades de memoria, visión o concentración, debilidad muscular…etc.
No existe una causa determinada ya que existen diversos factores relacionados con la aparición de la espina bífida (genéticos, ambientales…etc.). Además, varias investigaciones relacionan el consumo de ácido fólico durante el embarazo.
Según la OMS “El riesgo de la espina bífida se puede reducir hasta en un 70% si antes del embarazo la madre ingiere diariamente ácido fólico en cantidad suficiente”.
La Terapia Ocupacional contempla las capacidades de los niños afectados por espina bífida para desempeñar las actividades de la vida cotidiana, e interviene para reducir los efectos de la enfermedad. El terapeuta ocupacional trabaja de forma coordinada con el fisioterapeuta para conseguir mejores resultados y facilitar el desarrollo del niño.
Algunos de los aspectos que la Terapia Ocupacional puede trabajar con las personas que tienen Espina Bífida
Me gustaría conocer los servicios de Terapia Ocupacional
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |