El director del centro de rehabilitación ASERHCO y terapeuta ocupacional, David Romano, nos explica en este vídeo qué es la terapia ocupacional. Conoces más de cerca las funciones del terapeuta ocupacional.
Antes de hablar de las funciones del Terapeuta Ocupacional, vamos a definir el término. Un terapeuta ocupacional es el profesional del ámbito de las ciencias de la salud cuyo ámbito de actuación es la ocupación. Se centra en restaurar las funciones deterioradas con el fin de ofrecer mayor autonomía y calidad de vida al paciente.
El terapeuta ocupacional puede intervenir en diferentes tipos de rehabilitación:
En primer lugar, pacientes que precisan una recuperación funcional (trabajamos en este caso con de forma conjunta con el área de fisioterapia). En segundo lugar, tratamos pacientes que requieren una restauración de funciones a nivel neuropsicológico y cognitivo. Por otro lado, con los pacientes que tienen una patología física, el terapeuta ocupacional se encarga de explorar su autonomía en las actividades de la vida diaria. En el caso de patología física, trabajamos conjuntamente con la fisioterapia. Sin embargo, cada disciplina tiene herramientas de intervención distintas. Nuestro ámbito de actuación es la ocupación. Por último, con los pacientes que tienen disfunciones neurológicas o neuropsicológicas tratamos de compensar las dificultades que puedan tener en diferentes funciones.
Por ejemplo, una persona que sufre un ictus y tiene secuelas a nivel motórico también puede tenerlas a nivel neuropsicológico. En consecuencia, le acarrea dificultades para comunicarse, discernir, concentrarse, atender instrucciones o planificar su día a día. Nosotros a través de la ocupación tratamos de mejorar estos aspectos.
Tanto desde el área de fisioterapia como desde el de la terapia ocupacional se hace una valoración inicial del paciente. La valoración en el fisioterapeuta concierne más al aspecto analítico. La valoración del terapeuta ocupacional está más enfocada a diagnosticar las dificultades que puede encontrar esa persona a nivel de movilidad. Estas valoraciones se unifican para establecer objetivos de trabajo en común.
Después, hacemos un informe de evolución de la terapia, sujeto a una reevaluación posterior para comparar los objetivos con los logros alcanzados al final del tratamiento. De esta forma, valoramos si es preciso continuar con la recuperación, si hay que hacer mantenimiento o si estamos en periodo de alta.
Me gustaría conocer los servicios de Terapia Ocupacional
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |